La Tarjeta Sanitaria Europea o TSE es un carnet que te permite acceder al servicio sanitario de cualquier estado miembro de la Unión Europea y ser tratado en las mismas condiciones que un ciudadano de ese país.
Constituye una acreditación personal, única e intransferible. Además, la tramitación de la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene coste, es completamente gratuita. De forma general tiene un plazo de validez de dos años.
La TSE tiene cobertura en los distintos países que pertenecen a la Unión Europea y miembros del espacio económico europeo. Estos son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
¿Qué cobertura dispone la Tarjeta Sanitaria Europea?
La TSE te garantiza idénticas coberturas de las que disfruta un ciudadano del país en el que te encuentras. Si por ejemplo, viajas a Francia, podrás ser tratado igualque un francés nativo.
Por este motivo, antes de viajar conviene que conozcas y te informes de cuales son las condiciones del lugar que vas a visitar. Si te cobran por los servicios sanitarios, no te preocupes, se te reembolsará el dinero gastado.
Las coberturas principales son:
- Atención sanitaria urgente. Puedes asistir de urgencias, tanto por accidentes como enfermedades comunes o sobrevenidas.
- Embarazos. Incluye asistencia al parto y todos los tratamientos necesarios para el cuidado del mismo.
- Empeoramiento de una enfermedad crónica.
¿Por qué es importante que la lleves en tus viajes?
Si por un mal infortunio requieres de asistencia médica por cualquier motivo, con esta tarjeta tu estancia en el hospital quedará cubierta por tu sistema público de salud. En el caso de España, la Seguridad Social. Por lo tanto, el cargo económico será pagado por tu país de origen.
Además, si viajas a un país fuera de la Unión Europea y que además no tiene embajada española. Si tienes cualquier problema, como por ejemplo, la pérdida del pasaporte, podrías asistir a cualquier otra embajada europea y te tratarían como otro ciudadano de ese mismo país.
¿Cómo solicito la tarjeta sanitaria Europea?
Te recomiendo hacerlo vía internet, la forma más fácil y sencilla sin tener que salir de casa. Para solicitar la tarjeta sanitaria europea online debes hacer click en el siguiente enlace oficial “solicitar TSE vía Internet“, una vez en la página debes dirigirte al apartado “Acceso al servicio” y elegir la modalidad de acceso (certificado, clave, sms…). Si no dispones de un método de acceso directo, utilizaremos la opción “Sin Certificado”.
Hacemos click sobre la opción “Sin Certificado” y acto seguido sobre la opción “Solicitar/Renovar Tarjeta Sanitaria”. Una vez allí debes rellenar todos los datos personales que nos solicitan. Se trata de un proceso intuitivo.
La TSE tardará en llegar aproximadamente unos 10 días y nos llegará a la dirección que hayamos inscrito. Si se produjese un retraso en la entrega, tienes la opción de preguntar por el estado del envío en tu CAISS correspondiente.
Si necesitáramos la TSE con urgencia, podremos descargar desde ese momento un Certificado Provisional Sustitutorio. Con él en nuestro poder tendremos completo acceso a los beneficios de la propia TSE.
Si no cumples con alguno de los requisitos exigidos por la administración pública para realizar esta solicitud, tendrás que optar por una de las siguientes opciones.
- A parte de la vía internet, puedes solicitar la tarjeta sanitaria Europea vía telefónica.
- O bien, acudiendo directamente en persona a una Oficina de la Seguridad Social.
Requisitos para obtener tu tarjeta sanitaria europea
Para poder solicitar adecuadamente la TSE, debes ser titular o beneficiario de asistencia sanitaria pública en España. En definitiva, debes estar cubierto por la Seguridad Social.
Si eres menor de 26 años y no has trabajado nunca tienes la posibilidad de acceder a la TSE a través de la cobertura del seguro de tus padres o tutores legales. Para solicitarla tendrás que concertar su solicitud a través de tu CAISS mas cercano.
Si tu caso es que tienes un contrato temporal o bien, estás en prácticas debes conocer que el gobierno español no está facilitando el acceso a la TSE a las personas con contrato temporal o en prácticas. De momento, el gobierno español está dando a los trabajadores temporales o en prácticas un Certificado Provisional Sustitutorio con una duración determinada de 90 días.
Sin embargo, la normativa europea vigente indica que este certificado está creado para suplir al documento oficial en situaciones excepcionales (pérdida, robo, etc) y no para cubrir una situación real y sostenida como es el caso del trabajo temporal.
¿Te encuentras en paro? Si has finalizado tu prestación por desempleo y subsidios tienes cubiertos 90 días al año a través de un Certificado Provisional Sustitutorio. Si se superan estos 90 días se te considera residente del país en el que te encuentres y tendrás acceso a la sanidad del mismo según su legislación.
Para obtener más información sobre todos los requisitos para obtener la Tarjeta Sanitaria Europea o TSE, debes de hacer click aquí.
Beneficios de adquirir tu tarjeta sanitaria europea
Los beneficios para los que poseen la TSE son muchas, pero la más importante es que tendrás asistencia en el caso de necesitar tratamiento médico urgente o no urgente durante tu estancia en el extranjero. La Tarjeta Sanitaria Europea te permite obtener las atenciones necesarias. Además, cubre los gastos médicos, según la legislación social y las reglamentaciones vigentes en el país de estancia.
TSE o seguro de viaje
No podemos sustituir la TSE por un seguro de viajes. Estos documentos deben usarse de manera complementaria y nunca excluir uno de ellos. Debemos tener en cuenta que el seguro de viaje cubra todas aquellas cosas que no cubre la TSE. Debe de disponer, por ejemplo, de repatriación. De esta manera se cubrirán todos los gastos derivados de un traslado desde el país donde hemos sufrido el accidente hasta el país de origen.
A parte de los temas de salud, los seguros de viaje cubren otras cosas importantes a la hora de viajar. Por ejemplo, las pérdidas de equipaje, responsabilidad civil y penal e incluso robo. Te recomiendo encarecidamente el Seguro de Viajes MONDO puedes hacer click aquí para informarte.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Toda la información necesaria que necesites para solicitar la TSE se encuentra en: https://mitarjetasanitariaeuropea.es
- Palacio Belvedere o Schloss Belvedere en Viena ¿Qué visitar? - 21 enero, 2021
- Ein Gedi qué ver de uno de los oasis más espectaculares de Israel - 4 junio, 2020
- MAR MUERTO QUÉ VER Y EIN BOKEK «EL MEJOR LUGAR PARA BAÑARSE» - 4 marzo, 2020
Como siempre información muy fehaciente e intentando ayudar a los lectores. Felicidades 😉😉😉😉👍👍👍
Muchísimas gracias David!! Eso espero, ayudar e informar a todo el que pueda!! Gracias por tus palabras. Un abrazo.
😘😘😘 Que puedo decirte que no sepas por ti misma, sigue así y cuídate mucho
Me viene genial esta información. Mil gracias.
De nada!! Me alegra que te haya ayudado esta información. Mil gracias a tí por visitarme y comentar. Un saludo.
Muy buena información de algo tan sencillo y que tanta gente desconoce, con el inconveniente de tener que cubrir la asistencia para después traer las facturas a la seguridad social para poder recuperar el importe.
Decir que en algunas regiones esta tarjeta viene integrada en la tarjeta sanitaria normal. Una gran idea…
Gracias por la info tan detallada.
¡Muchas gracias por esta información! tengo un viaje dentro de poco y no había pensado esto.
¡Qué genial que te haya ayudado! Tenemos este recurso tan bueno y que muchas personas desconocen. Disfruta de tu próximo viaje!! Un saludo.
La verdad es que es muy importante esto que cuentas! yo siempre la llevaba conmigo y ahora tengo otro seguro privado y tambien la llevo en caso de urgencias!!
un saludo 🙂
Siii importante y además, hay mucha gente que no lo sabe. Resulta ser un rescurso muy bueno, fácil de solicitar y además muy útil, deberíamos de tenerla tod@s!!! Muchas gracias por tu comentario guapísima!! Un abrazo.
Como siempre un post super interesante y genial!
Besazos X 2 😘😘
Muchas gracias guapísimas! Me alegra mucho veros por aquí! Gracias por vuestras palabras, espero que os sea útil la info!! Besos!!
Interesante artículo. Muchas gracias por tus recomendaciones.
Gracias a tí por tu visita y tu comentario. Me alegra que te parezca interesante. Un saludo.
Interesante información. muy util
Muchísimas gracias por tus sinceras palabras. Un saludo.
Muchas gracias, es una información precisa y completa. Un saludo
Gracias Eva por tu visita y por tus palabras. Me alegra que te haya parecido interesante y útil. Un saludo.
Son unos consejos estupendos y muy interesantes Sade, el seguro incrementa el coste del viaje en un porcentaje mínimo y resuelve un montón de situaciones que pueden surgir. Un beso.
Muchísimas gracias Carlos por tu comentario. Me alegra que te gusten mis consejos. La verdad es que la Tarjeta Sanitaria Europea la debería de conocer todo el mundo!! Un abrazo.
Me viene muy bien esta información… muchas gracias.
Me alegra mucho Diego, es una información muy útil y que pocas personas conocen sobre el tema. Todos deberíamos tenerla. De nada, gracias por comentar 🙂
Saludos.
Un artículo genial, muchas gracias por la información !!!! Me encanta tu forma de redactar !! 😉
Muchísimas gracias por tu comentario Carmen. Me animan mucho tus palabras 🙂 Espero que te haya resultado útil.
Saludos.
Excelentes tips, aqui vemos otras opciones para solicitar la tarjeta sanitaria http://www.solicitartarjetasanitariaeuropea.com/