Qué ver en Begur. Begur un municipio con un pasado histórico que se remonta a la época ibérica con un carácter turístico muy importante. Uno de los lugares más interesantes de la Costa Brava, puesto que, incluye los núcleos de Esclanyà, Aiguafreda, Sa Riera, Sa Tuna, Aiguablava y Fornells.
Además, dentro del municipio se encuentran algunas de las playas más famosas y bellas de la Costa Brava: Sa Riera, Aiguafreda, Sa Tuna, Playa Fonda, Fornells y Aiguablava.
Cuando pienso en la Costa Brava mis ojos hacen chirivitas. Me imagino el calor del sol y la brisa del mar rozando mi piel mientras observo una maravillosa playa y mientras siento la arena en mi espalda.
Durante el verano Begur se convierte en un centro turístico muy importante dentro del Bajo Ampurdán. Seguramente su población se multiplique considerablemente a causa del turismo.
¿Dónde se encuentra Begur?
He estado en la Costa Brava en varias ocasiones. Sin embargo, en Begur solamente he estado una vez hace varios años. Ciertamente es que estoy deseando volver a pasar unos días rodeada de una belleza sin precedentes.
Begur se encuentra muy centrada en lo que es la Costa Brava. Ni muy al norte ni muy al sur en una situación privilegiada. Cerca de otras poblaciones turísticas como Palafrugell, Palamós, Pals entre otras.
La manera más fácil de llegar a Begur es en coche y es de la forma que más te recomiendo. Desde Barcelona hasta Begur hay 133 km. Deberás coger la autopista AP-7 dirección Girona/Francia y dejarla en la salida 9A-9B (Vidreres / Lloret de Mar). Luego ir dirección Sant Feliu de Guíxols y Playa de Aro por la C-35 y continuar dirección Palamós ( c-31). Seguidamente tomar la carretera GI-653 dirección Begur.
¿Dónde dormir en Begur?
Nosotros elegimos dormir en camping, ya que, por la zona era lo más asequible económicamente. Begur es una zona bastante cara al ser tan turística.
El Camping Begur es uno de los campings más confortables y en los que he estado más a gusto. Cabe destacar que las parcelas están construidas de acuerdo con la orografía del bosque por lo que, tienen sombra y con la hierba el suelo está muy blando.
Además, contiene varias piscinas, un gimnasio y una granja con animales para distraer a los más pequeños (y no tan pequeños). Incluso el camping entero está repleto de conejos que se encuentran libremente. No es de los campings más baratos pero la verdad es que está bastante equilibrado para la calidad que ofrece.
Qué ver en Begur
En el municipio de Begur existen infinidad de cosas qué ver en Begur. El pueblo y la zona de Begur y su centro histórico es un imprescindible en tu viaje a la Costa Brava.
-
El pueblo
Begur uno de los imperdibles en tu escapada por el municipio. Un lugar ubicado en el mismo corazón del Ampurdán formado por un conjunto de colinas llamadas Macizos de Begur.
Perderte el casco antiguo de Begur es perderte la historia de sus gentes y del lugar. El caso antiguo es pequeño pero está formado por bastantes monumentos que han quedado conservados a través de la historia. Lo más importante que debes visitar es el pequeño núcleo románico de Esclanyà y darte un paseo por el diminuto casco de Begur.
-
Playas y calas
Las playas y calas de Begur sean probablemente los motivos principales por lo que atrae al turismo. La costa mediterránea de Begur posee un litoral muy bello. La mezcla entre las playas, las calas, los majestuosos acantilados, los verdes pinos y las aguas cristalinas hacen del lugar una costa singular y muy apreciada.
Begur tiene concretamente unas ocho calas y playas. Algunas se encuentran en el norte, otras en el este y otras pocas en el sur del pueblo. Lo que más aprecio es que todas ellas tienen características y belleza completamente distintas a pesar de encontrarse muy cerca. A continuación te comento cada una de las playas para que puedas elegir la que más te guste:
-> Aiguablava
Aiguablava sin duda es mi preferida de la zona. A pesar de que no es la playa más virgen y tranquila de Begur. Su propio nombre indica que sus aguas son de un color azul increíble.
Se trata de una de las calas más populares no sólo de Begur sino también de Cataluña. La arena que la conforma da lugar a un color turquesa al agua que la hace inconfundible y a la vez muy agradable. Además de su entorno paisajístico que la hace única en el mundo.
-> Fornells
Encontramos, también en el sur, las calas de Fornells , lugar que las favorables condiciones que lo rodean han convertido en un lugar preeminente de veraneo y residencia. En Fornells destacan el puerto deportivo. Un puerto que es muy pequeño pero es muy bonito.
Otra de las cosas que destacan de la costa de Fornells es la piscina. Sin embargo, aunque te parezca muy apetecible, su baño no está autorizado. La piscina es propiedad de unos apartamentos y suele haber vigilante en temporada alta.
También merece la pena pasear por el camino de Ronda que sirve de nexo para llegar a todas las pequeñas calas que forman el núcleo de Fornells. Al norte de Fornells encontraréis la estrecha cala de n’Estasia. Y en el sur de Fornells tenéis la cala de Ses Orats, seguida de la cala d’en Malaret.
-> Platja Fonda
La platja Fonda de Begur es una cala muy singular, tanto por su localización y acceso como por sus características físicas. Hay que bajar una larga escalera antes de descubrir este paraje tan recóndito y salvaje. Este escondite natural ha permitido que la cala reste virgen con una arena gruesa y oscura, gracias al difícil acceso. Esta es una de las calas más tranquilas de todo el litoral begurense.
-> Aiguafreda
Aiguafreda es una pequeña cala resguardada por el Puig Rodó que goza de un pequeño muelle para las embarcaciones. Esta es una cala naturalmente recogida y protegida por la punta Des Plom y el cabo Sa Sal. Conserva, casi intacta, su belleza ancestral y destaca por su calma y la calidad de sus aguas, puras y cristalinas.
-> Sa Tuna
Sa Tuna es una preciosa y pequeña cala que conserva sus antiguas casas de pescadores, cuenta con una pequeña caleta en el lado derecho a la que se puede acceder por el camino de ronda que se llama S’Eixugador, la cual es un paraje salvaje y de una hermosa quietud. Por su situación resguardada y por su acceso tortuoso, Sa Tuna es una cala que siempre resulta un descubrimiento insospechado para quien la visita.
-> Sa Riera
Sa Riera es la cala más grande del municipio de Begur, su nombre proviene de un torrente que la divide en dos mitades, actualmente conserva las antiguas casas de pescadores. Esta cala además, tiene dos calas vecinas que son a su derecha Port des Pi y a su izquierda Cala del Rey.
-> Illa Roja
La costa begurense goza de un litoral de inigualable belleza, en el que los acantilados, los pinos, las escondidas calas de aguas cristalinas, y la abrupta costa, hacen de esta zona la máxima expresión de la Costa Brava. Begur cuenta con ocho calas y playas, dispuestas en el norte, este y sur del pueblo, de características y belleza completamente variadas.
-> Platja del Racó
La platja del Racó es una playa en la que se respira quietud y calma, muy adecuado para todos aquellos que quieran relajarse tomando el sol. Se encuentra junto al municipio de Pals y tiene conexión por el camino de ronda con las calas de Isla Roja y Sa Riera. La verdad es que esta no la recomiendo demasiado teniendo otras tan bellas en el municipio.
-
Camins de Ronda
Los caminos de Ronda son una de las atracciones turísticas más importantes de la zona y en general de la Costa Brava. Debo confesar que soy una enamorada de los camins de ronda, ya que, me parece una genial forma de practicar senderismo y acabar a descansar en alguna pequeña pero maravillosa cala.
Sin embargo, quizás te preguntes ¿Qué son los caminos de Ronda? Se trata de caminos que bordean la costa y que están adecuados con escaleras y bien cuidados. Durante el paso de los años han tenido diferentes usos, a veces, han servido para acceder a las calas en caso de naufragio, vigilar el horizonte para evitar ataques piratas e incluso, hacer contrabando en tiempos de la posguerra.
Hoy en día, se tratan de caminos abiertos al público y sirven para poder disfrutar con tranquilidad del paisaje del litoral mediterráneo e incluso, acceder a las calas escondidas.
Existen exactamente 3 tramos de camino de Ronda diferenciados y que unen diferentes calas y playas. Se trata de una actividad imprescindible en tu escapada a Begur.
-
Escapada a Palamós
Palamós es una ciudad que se encuentra muy cerca de Begur. Palamós es famosa principalmente por sus paisajes, playas, el puerto comercial y la gamba de Palamós. También uno de los lugares claves para el turismo en la Costa Brava y qué ver en Begur.
Un paseo por Palamós y quizás un acercamiento al puerto de Palamós para ver a los pescadores llegar después de un día largo y duro de trabajo. Quizás tengáis suerte y veáis como traen las gambas rojas típicas de Palamós.
¿NECESITAS UN SEGURO DE VIAJES PARA VIAJAR A ESPAÑA?
Un Seguro de Viajes es aquello que te va a salvar de cualquier apuro que puedas tener con tu salud. Seguro que has escuchado la frase dicha ”más vale prevenir que curar” yo recomiendo a cualquier viajero contratar un Seguro de Salud antes de salir en su viaje.
Lo primero es lo primero. No puedes viajar sin contratar un seguro de viaje barato. Si te estás preguntando, ¿Cuál es el mejor seguro de viaje barato?. Sin duda, te recomiendo MONDO Seguros de Viaje.
En MONDO disponen de una amplia cartera de seguros de asistencia en viaje. Todos ellos tienen la máxima calidad, servicio y precio con coberturas de diferentes tipos y niveles para cubrir todo tipo de viajes. Infórmate sin ningún compromiso.
¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO SOBRE QUÉ VER EN BEGUR?
También podéis continuar visitando mi web con otros posts que he publicado. De momento, tenéis el Delta de l’Ebre otro post también muy recomendado si estás planificando un viaje por Cataluña.
Hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os sea muy útil la entrada sobre qué ver en Begur si vais a viajar a Cataluña muy pronto. ¿Te ha resultado útil el artículo sobre qué ver en Begur? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos viajer@s que viajarán próximamente a Begur.
¡Estaros atentos en las próximas entradas! ¿Habéis estado en la Costa Brava?
- Viajes a Tailandia 2022 «Tailandia abre sus puertas al turismo» STOP Thailand Pass - 22 junio, 2022
- TOP 5 de las mejores playas de Phuket en Tailandia - 15 junio, 2022
- Laem Singh Beach la playa más exótica y exuberante de Phuket, Tailandia - 6 junio, 2022
Mi chica poniéndome los dientes largos, toda esa zona es una maravilla, hace años que no voy por allí pero sin duda es uno de los paraísos terrenales que tenemos en España y que platyas y cuando más misteriosos más bonitos y que merece siempre una visita… la zona de Girona y el Ampurdá me parece muy interesante, pero también Tarraco y Figueres vamos que tienes buenos lugares a tu alrededor…😘😘😘😘
No conocía este lugar y es muy cerca de donde voy este año! Sin duda tengo que visitarlo, muchas gracias por tu excelente post!
A mi me encanta esta zona. Me encanta pasear por el camino de ronda, disfrutar de sus playas y gastronomía. En los alrededores hay pueblos encantadores entre ellos Monells, donde se filmó Ocho apellidos catalanes. Muy recomendable conocer esta zona de Girona. Saludos
Yo voy este verano un fin de semana a la Costa Brava, qué ganas de playa!!
C’est amusant j’en reviens à peine. J’y étais du 19 au 29 Mai. Endroit de toute beauté. A découvrir. Trés beau blog.
Estimada chica trotamundos, en Begur vivió sus últimos años la bailaora Carmen Amaya. Su casa, Mas d’en Pinc es un espacio abierto al público con una pequeña exposición-homenaje a la bailarora. Creo que merece la pena que quienes se acerquen a Begur sepan también este dato. Un abrazo
Muy interesantes tus paseos, ya que muestras lugares nuevos e interesantes. La vez pasada que anduve por ahí descubrí un lugar muy bonito, Tossa de Mar. 🙂
No conozco nada de nada de esa zona y tiene muy buena pinta la verdad! vamos a tener que organizar un viaje y me vas hacer de guía jeje
Un besote guapa!
Este artículo sobre Begur me ha traído unos recuerdos increíbles.
Gracias.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Sin duda la Costa Brava y Begur tienen un encanto inexplicable. Gracias por compartir este viaje!
Saludos,