Guía de Lisboa. Lisboa la capital de Portugal y la ciudad más poblada de todo el país. Una ciudad que se encuentra ubicada en la desembocadura del famoso río Tajo.
Una ciudad muy interesante y no muy grande en tamaño. Sin embargo, no te dejes engañar por las apariencias porque la ciudad de Lisboa alberga un maravilloso centro histórico.
Las Guias de Viaje son muy importantes para conocer previamente la ciudad. Incluso te diría que llevarte la Guias de viaje en PDF es una de las mejores cosas que puedes hacer, de esta manera, si no tienes datos en el móvil podrás continuar visitando la ciudad.
Guias de viaje gratis maravillosas para poder descargarte y llevarlas encima. A continuación, te voy a explicar los monumentos más importantes de Lisboa.
¿Cómo fue mi viaje a Lisboa?
Llegamos al aeropuerto de Barcelona a las 5:00 de la mañana, nuestro vuelo sale a las 6:45. Viajamos con la compañía TAP Portugal.
Hace tres días que llegamos de África, y nos metemos en otra aventura. Nuestro viaje va a consistir en visitar Lisboa – Lagos – Faro – Fuseta – Sevilla – Huelva (Parque Natural de Doñana) – El Rocío, y todo esto en 12 días.
Llegamos a Portugal en dos horas de avión como mucho con la compañía TAP Portugal. Nos encanta la compañía, nos dieron de desayunar, cosa que, nos sorprendió mucho, ya que, los vuelos nos costaron bastante baratos.
Cogemos el transporte público hacia nuestro alojamiento. Ibamos un poco perdidos por los buses y por los metros pero al final, preguntando se llega a Roma (o eso dicen).
¿Dónde nos alojamos en Lisboa?
El alojamiento que reservamos fue el hostal ‘’Alojamiento Local Santo Tirso’’ que se encuentra muy céntrico de la parte histórica de la ciudad justo en la plaza Rossio.
Puedes reservar tu propio alojamiento ideal en Lisboa, Portugal a través del banner de Booking de aquí abajo.
Nos instalamos y rápido nos vamos a recorrernos las calles. La primera impresión, que hay mucha gente, las calles están muy llenas. No me imaginaba que Lisboa iba a ser tan turística. Pasamos por el arco de la Rua Augusta y acabamos en la Praça do Comércio y por el paseo que va bordeando el mar, y metiéndonos en callejuelas de la ciudad.
Guía de Lisboa
En Lisboa no hay muchísimas atracciones turísticas como lo puede haber en otras ciudades, por lo que, puedes planificarte bien en pocos días y verlo todo con tranquilidad.
Por la tarde subimos al castillo de San Jorge. Andando no es mucho, personalmente pienso que es tontería coger un autobús para subir hasta arriba, aunque todo depende de vuestra condición física y de las ganas de andar que tengáis. Merece la pena ver las callejuelas empedradas y la catedral de Lisboa.
Llegamos al castillo, y pagamos aproximadamente 7 euros por entrar con descuento de estudiante. La entrada de adulto normal creo que eran 10 euros.
Correteamos todos los rincones del castillo entero. Tampoco es tan grande así que una visita de un par de horas es más que suficiente.
Muy recomendado ver el castillo al atardecer, ya que, puedes hacer fotos de la ciudad impresionantes, además hacen conciertos y espectáculos.
Más increíbles vistas… con el Puente 25 de Abril al fondo ¡Qué bonito atardecer! Salimos del castillo, y nos disponemos a bajar las calles otra vez hasta el centro de Lisboa. Encontramos miradores escondidos entre las calles de bajada.
Cenamos en un restaurante que hay por las callejuelas. Todos tienen lo mismo que si pizzas, pastas, paellas, mariscos, lo único que algunos son más caros que otros depende si estás en zona más turística o menos. Recomiendo alejarse un poco de las plazas y zonas más turísticas porque las pizzas valen entre 10-13 euros pero hay restaurantes un poco más alejados que todas las pizzas están a 8 euros.
Lo que no nos gustó es que cuando se acerca la hora de comer y/o cenar te avasallan para que te sientes a comer en su restaurante, y se hace pesado que te vayan parando 10 veces por cada calle. Vamos al hostal y a descansar.
Al día siguiente, cogemos el tranvía y nos dirigimos a ver el monumento de los descubrimientos, monasterio de los jerónimos, y la torre de Belém.
El monasterio de jerónimos un monumento majestuoso y enorme que no os podéis perder. Enfrente un parque muy bien cuidado lleno de flores y bancos.
Al otro lado de la carretera, cruzamos y nos encontramos con el monumento de los descubrimientos y el magnífico puente del 25 de Abril al fondo.
Seguimos paseando y acabamos en la Torre de Belém. Da gusto pasear al lado del mar, hay un camino que es peatonal y otro que es para ir en bicicleta, perfecto para pasear tranquilamente. Alrededor de la torre unos jardines perfectos para descansar en el césped a la sombra de algún árbol.
Los famosos pastéis de Belém, tenéis que probarlos. Pero…os voy a dar un gran consejo. Los pastéis de Belém no solo se venden en la tienda ‘’famosa’’ de al lado del monasterio de los Jerónimos. En esa tienda te los venden muchos más caros y normalmente hay muchísima cola para ir a comprarlos porque todos los turistas van allí. Bien, pues los famosos pastéis de Belém se pueden encontrar en la mayoría de pastelerías a un precio mucho más económico solo que en vez de llamarse pastéis de Belém se llaman pastéis de nata, pero es exactamente lo mismo. Incluso si vais a la zona del Algarve también venden los pastéis de nata.
Están muy muy ricos, pero tampoco vale la pena gastarse un dineral si puedes comprar lo mismo en otros sitios, ¿verdad? ¡Como vosotros veáis!
Después del paseo por las afueras de la ciudad, volvemos al centro para comer y volver a meternos por callejuelas. Subimos a varios miradores gratis que tiene la ciudad, donde se pueden ver unas vistas preciosas de la ciudad. No os quedéis solo con el elevador de Santa Justa, porque hay otros miradores gratis en la ciudad con vistas estupendas.
Acabamos rendidos en la habitación del hostal pero muy felices de haber pasado dos días en Lisboa y poder haber visto tantas cosas. Los próximos días nos espera sol, playa, arena y piscina.
Sigue leyendo el post del Algarve para ver cómo nos fue los siguientes días en el sur de Portugal. Incluso podéis ir a ver guías sobre Que ver en Copenhague u otras ciudades importantes de Europa.
- Palacio Belvedere o Schloss Belvedere en Viena ¿Qué visitar? - 21 enero, 2021
- Ein Gedi qué ver de uno de los oasis más espectaculares de Israel - 4 junio, 2020
- MAR MUERTO QUÉ VER Y EIN BOKEK «EL MEJOR LUGAR PARA BAÑARSE» - 4 marzo, 2020
Lisboa es maravillosa :)!!!!
Es una ciudad preciosa si!!! Muchas gracias por tu comentario.
Un placer :)!
Lisboa es una ciudad magnífica que bien merece más tiempo para patear todos los barrios tradicionales. Para comer sí que es cierto que en la zona que comentas te asaltan para que entres en sus locales, pero eso mismo pasa en todas las zonas turísticas. Las pizzas portuguesas no sé, pero allí lo suyo son las sardinas a la brasa y sobre todo el bacalao, que cocinan maravillosamente de mil y una maneras. A mí no me gusta el bacalao, pero cuando voy a Portugal hago una excepción porque no se parece en nada al de aquí. Además las raciones son generosas y no muy caras, por lo que puedes comer bien por 15€.
me encantou leer tus impresiones de mi ciudade 🙂 hasta siempre! PedroL
No conocía tu blog y me ha encantado. Enhorabuena!!!!! Gracias por seguirme, yo ahora tambien te sigo. Un abrazo
El año pasado estuve unos días en Lisboa y me encantó!!. Probé los famosos pasteis de Belem en diferentes pastelerías de la ciudad y en la famosa pastelería de Belem. Para mí, no hay color. No recuerdo si había diferencia de precio. De todos modos, merece la pena comprarlos en Belem, porque la calidad y el sabor supera con creces a las demás pastelerías…
Saludos 🙂
Me ha encantado el post!! Muy bonitas las fotos!! Que maravilla Lisboa!!
No pensé que me iba a gustar tanto! Esas callejuelas, las fachadas de azulejos y de color pastel… Es una ciudad que enamora y que te quedas con ganas de volver!!
Además la gente es super amable! Os dejo mi post sobre Lisboa:
https://trendywithstyle.wordpress.com/2017/07/21/lisboa-day-2/
Qué maravilla
He vuelto con agrado a esta Lisboa que describes y de la que admiro tanto. Salud.
Lisboa es magnífica incluso la decadencia tiene estilo
Ya tengo la página de las guías archivada en favoritos, Muchas gracias por compartir tu experiencia. Un abrazo.
Lisboa es maravillosa, sospecho que algún día tendré que regresar. En cuanto a los pastéis de Belém, lo divertido de esa pastelería es que asegura tener la auténtica y supersecreta receta original de los pasteles de nata (adquirida hace muchísimos años a los monjes vecinos) al punto en que sólo los dos dueños conocen la receta e incluso nunca viajan juntos y jamás comen el mismo plato, solamente para que la receta secreta sobreviva si a alguno le pasa algo. Cuestión de gustos, pero yo quedé enamorado de los auténticos pastéis de Belém. Saludos, tu blog es genial
Aún no la conozco teniéndola tan cerca ☺️
Excellent images and information. It looks like you have a lot of travel experience and share terrific insight. Thanks.