Delta de l’Ebre. Empiezo esta entrada de blog diciendo que para mí El Delta de l’Ebre es mi lugar favorito para desconectar y pasar unos días entre playa y arrozales tranquilamente, y muy cerquita de lo que es mi tierra, Cataluña. Un lugar tranquilo con gentes amables, avistamiento de aves, playas casi vírgenes, excursiones entre lagunas y arrozales.
Llevo 5 años visitando varias veces al año el Delta de l’Ebre y por ello pienso que puedo hablar tendidamente sobre el lugar y hacer una buena guía de viaje contando lo mejor que hay para ver por allí, dónde alojaros y comer, etc.
Primero de todo, voy a situaros un poco sobre el Delta de l’Ebre y sobre su historia a continuación.
El parque natural del Delta del Ebro o Parc Natural del Delta de l’Ebre se sitúa en la desembocadura del gran río Ebro en la provincia de Tarragona, Cataluña.
Conforma la reserva natural de la biosfera de Tierras del Ebro. Este lugar es tan especial porque es un Delta, un Delta está formado por materiales que transporta el río desde su cabecera para depositarlo finalmente en su desembocadura. No debemos olvidar que el río Ebro es el más caudaloso de la península ibérica, por lo que, el Delta del Ebro tiene bastante dimensión, aunque cada año se ve bastante reducida a causa de cambios en el caudal del río.
El Delta de l’Ebre es la zona húmeda más grande de Cataluña y una de las más importantes de Europa occidental. Se puede comparar con el parque regional de la Camarga en Francia y del parque nacional de Doñana en el sur de España.
Ahora un poco de historia del Delta de l’Ebre. Se denomina batalla del Ebro, la batalla que tuvo lugar durante la Guerra Civil Española, entre el 25 de julio y el 16 de noviembre de 1938, en el tramo del valle del río Ebro comprendido entre Amposta, en la provincia de Tarragona y Mequinenza, Zaragoza.
Aunque los Ejércitos republicanos lograron obtener una importante victoria inicial, fue imposible evitar la derrota final del Bando republicano tras la sangría en hombres y material del Ejército Popular de la República que se produjo durante la batalla. Además se dice que fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra.
Actualmente se pueden visitar trincheras, refugios y monumentos, y hay rutas que recorren las sierras donde se produjo la Batalla de l’Ebre. No obstante, dejemos las guerras para el pasado, y centrémonos ahora en el futuro del Delta de l’Ebre.
¿Qué está pasando en el Delta de l’Ebre, está desapareciendo?
La respuesta es sí.
En los últimos años instalaciones de grandes presas hidroeléctricas en el cauce del río Mequinenza, Ribarroja de Ebro, Flix, entre otros han frenado el crecimiento del Delta.
Además de esto, es muy preocupante la erosión marina, ya que, es mayor a los sedimentos depositados por el río, por lo que, provoca que el mar se lleve los pocos sedimentos que deposita el río mar adentro.
En fin, para mí es una pena que en 5 años viajando a esta zona, ver como a pasos de gigante esta zona está desapareciendo.
Alojamiento en el Delta de l’Ebre
En el Delta de L’Ebre podéis optar por varios tipos de alojamientos. Existen dos campings uno en Riumar (Camping L’Aube) y otro en los Eucaliptus (Camping els Eucaliptus).
También tenéis casas rurales y en varias webs de viajes, incluida Airbnd y también, apartamentos cerca de la playa en Booking. Podéis encontrar vuestro alojamiento perfecto en el Delta de l’Ebre en el banner de abajo.
¿Y si nos vamos de camping?
En estos 5 años siempre me he hospedado en el mismo lugar, en el Camping L’Aube, tanto en tienda de campaña como en bungalows.
Personalmente, siempre me han gustado las escapadas de camping en la temporada de primavera y verano por ser la opción más barata y estar tan en pleno contacto con la naturaleza. A parte, se trata de la opción más segura de vacaciones a último momento, ya que, no es necesario reservar en la gran mayoría de campings.
Ahora ya no voy tanto de camping, pero recuerdo con muchísimo cariño mis acampadas cuando mi novio y yo empezamos a salir. No teníamos ni un duro pero eso no nos impedía el ir de aquí para allá con nuestros utensilios de acampada.
Actualmente, ya no lo hacemos tanto por dinero sino por el experimentar una experiencia real al aire libre. Si eres un entusiasta de la naturaleza deberás asegurarte de que tienes todos los utensilios esenciales para la acampada para que puedas aprovechar al máximo tu viaje.
¿Qué tal la experiencia en el camping l’Aube?
Tengo que decir que cuando empecé a ir al Delta había mucha menos gente visitando el lugar, por lo que, en cualquier mes de verano el Camping L’Aube se encontraba mayoritariamente vacío.
Personalmente, en los últimos dos años he notado una gran diferencia, y es que en los meses de Julio y Agosto hay muchísima más gente que antiguamente, por lo que eso a repercutido a la hora de la estancia en el camping.
Pienso que se les ha quedado pequeño el recinto, y que cada vez hay más parcelas llenas, por lo que, los lavamos (que solo hay dos) se ha quedado corto.
Varias veces me he encontrado con quererme ir a duchar y tener que hacer cola, o ver que había mucha cola y tenerme que ir para ir mucho más tarde a volver a probar.
Las últimas veces ya hemos optado por bungalows para no encontrarnos con esos percances. Los bungalows no tienen variedad, todos son para 4 personas aunque en realidad caben 6 personas, ya que, hay un sofá cama. Faltan utensilios de cocina, y los bungalows son de un tamaño justito. Aun así tampoco están mal, aunque el precio 90 euros por noche me parecen caros.
Yo recomiendo el Delta de l’Ebre en todas las épocas del año, puesto que, los campos de arroz cambian de color según su maduración. Y cuando los recogen, miles de aves se acercan a los campos segados para alimentarse. Muy recomendable para parejas, familias con niños, para amantes de las aves, pesca, senderismo y de la fotografía.
¿Qué ver?
Deltebre
Aquí se pueden visitar las zonas de interés turístico, como la laguna del Canal Vell, el Mirador del Molí dels Mirons, el Ecomuseo, la desembocadura, el “Garxal”, la isla de San Antonio, la isla de Buda… así como sus extensas playas de arena fina, donde podrán disfrutar del sol y de la tranquilidad que las caracteriza.
El Ecomuseo o Ecomuseu es un lugar bastante encantador donde te explican información del Delta, su historia, tienen animales e incluso tienen cabañas típicas de allí. Recuerdo que su precio era muy barato 2-3 euros. Os voy a enseñar mi primera foto con 18 años en el Ecomuseo (cuando llevaba el pelo rubio).
Más del Ecomuseo, en una de las típicas cabañas del Delta que ahora se utiliza como mirador de aves.
La playa más bonita para mi es la playa de La Punta del Fangar, mi favorita y la que siempre recomiendo. El camino está bastante señalizado, y se puede aparcar al lado de un restaurante muy famoso que lleva muchísimos años allí, el restaurante »Los Vascos».
La playa del Fangar es súper extensa. Además es una reserva natural. Sus aguas son limpias, y mayoritariamente calmas. Aquí no tendréis problemas con la multitud de gente, podréis descansar y estar tranquilos sin problemas.
Esta zona tiene grandes dunas que están protegidas porque cada año se produce la nidificación de muchas aves. La zona está delimitada por un cordel y varios carteles que indica que la zona es Reserva Natural de Animales Salvajes. No obstante, con el retroceso del Delta, esta zona también se ha visto muy perjudicada, mis ojos ven cada año como las dunas van desapareciendo.
Se puede hacer la excursión bordeando el mar hasta el Faro de El Fangar. El Faro es precioso, además es famoso porque salió en la película Sáhara, con Penélope Cruz y Mathew McConaway. Merece mucho la pena visitarlo.
Además si eres amante de los animales, se puede visitar la playa con perros sin ningún tipo de problema. ¡Se lo pasan pipa bañándose los días que no hay olas!
Riumar
Es una urbanización de Deltebre situada enfrente de la playa y muy cerca de la desembocadura del Ebro. Dos lugares donde encontrar servicios comerciales y turísticos a su disposición. Aquí es donde se encuentra el Camping L’Aube.
Existen muchos miradores por la zona con pequeñas lagunas en donde se pueden observar muchas aves, incluidos los famosos flamencos.
El Delta de l’Ebre también tiene un pequeño puerto, y justo al lado un paseo muy bonito que bordea el río Ebro. Con pasarelas y barcos amarrados. Perfecto para pasear e ir en bicicleta.
También hay un pequeño mercadillo en el Delta de l’Ebre que está presente durante todo el año donde se pueden comprar souvenirs.
También hay playas en Riumar, incluso una playa dedicada solo a los perros. La zona de la desembocadura del río se encuentra en la zona de Riumar, y esta puede ser una buena excursión.
Sant Jaume d’Enveja
Son muy importantes en el Delta de l’Ebre las lagunas, la Platjola y l’Alfacada, las playas vírgenes del Serrallo y Mitjorn y el río Mitjorn antigua desembocadura de l’Ebre. Todas estas zonas forman parte del Parc Natural del Delta de l’Ebre y están protegidas para poder preservar nuestro patrimonio natural.
Aquí también es donde se encuentran los transbordadores para coger un barco que te lleva por el río Ebro mientras te explica curiosidades de la zona.
Sant Carles de la Ràpita
La playa del Trabucador es un apéndice de 6,5 kilómetros de longitud que se adentra en el mar hasta la punta de la Banya, en pleno Parc Natural del Delta de l’Ebre.
Tiene dos partes de mar, uno que da a mar abierto por lo que, habitualmente hay oleaje. Y el otro, que da a una zona interior. En esta parte, el agua no cubre prácticamente nada (no llega ni a la rodilla), por lo que hace que la zona sea perfecta para que los niños se puedan bañar tranquilos, y los perros se atrevan a meterse. También es una buena zona para coger moluscos.
También es una zona muy conocida para hacer deportes como kitesurf y windsurf porque habitualmente hay bastante aire.
El Trabucador del Delta de l’Ebre tiene un camino que permite seguir fácilmente el curso de la playa hasta llegar a las salinas de la Trinitat con el coche. Enfrente de las salinas hay un mirador donde se pueden observar, con un poco de suerte, muchos flamencos.
El paraje también es un lugar muy apreciado por los amantes del naturismo. Por otra parte, dispone de puntos de vigilancia desde los que se puede contemplar una excepcional panorámica que incluye el municipio de Sant Carles, la sierra del Montsià y el faro.
Hasta aquí la entrada de hoy. Existen más lugares en el Delta de l’Ebre ya os digo que es una zona repleta de cosas interesantes para hacer. Incluso de actividades como kayak, senderismo, windsurf, kitesurf, bicicleta, montar a caballo, etc.
Finalmente, espero que os haya ayudado y gustado esta entrada al blog sobre el Delta de l’Ebre por si en un futuro pensáis viajar a estas tierras que yo tanto quiero y llevo en mi corazón.
Sin conocer tanto como tú , coincido en que es un sitio maravilloso, el problema del Ebro, es traer muchas especies invasoras que han degradado gravemente nuestro ecosistema y no lo digo por el pez tigre que he visto algunos enormes.
Sin duda la gente, como la gente sencilla agradable y sin duda es una zona a destacar pero yo en España destacaría muchas , la zona de Teruel frontera con Cataluña, Las Merindades, Galicia, Extremadura… Lo importante de nuestro país es la diversidad.
Cuídate.
Si tienes razón que uno de los grandes problemas es el de las especies invasoras, como el cargol poma, el siluro, entre muchas más.
Sin duda en España hay zonas preciosas, a mi me encantó el Parque Nacional de Doñana, también una zona muy bonita para ver aves y hacer excursiones.
Pero es una pena que hayan zonas tan bonitas que se estén destruyendo por culpa del ser humano. Deberíamos de cuidar más nuestros espacios naturales.
Los únicos culpables somos nosotros y cuando uno viaja por el mundo se da cuenta de que España no desmerece a ningún país…sus gentes, la diversidad eso sí nuestros gestores grandes culpables como nosotros por permitir burradas medioambientales… Eso es otro cantar. Por cierto Doñada tiene gran encanto.
Sin duda apoyo tu comentario 100%. A mi me encanta las zonas tan diversas que tiene España de norte a sur, de montaña a la costa, y para todos los gustos. Muchas gracias por visitar y comentar.
Saludos.
Muy buen lugar, ya estaba cerca de allí, en La Ampolla, y soy gran amante de El Ebro por vivir muchos años en Zaragoza. Muy interesante la entrada. Saludos.
Si a lo largo del recorrido del río Ebro, desde que nace hasta que muere, se encuentran lugares preciosos e impresionantes. Gracias por tu visita y tu comentario.
Saludos.
No conozco está zona, pero tras leerte, a buen seguro que me acercaré pronto. Acabo de conocer tu blog y tiene muy buena pinta. Saludos
Pues si te puedes acercar de seguro no te vas a arrepentir de haber ido! Muchas gracias por tu comentario.
Saludos.
Yo soy de les Terres de l’Ebre!!!!
Y es un sitió de los que enamoran a primera vista😜
Menuda suerte poder ser de allí! Yo soy de Barcelona y siempre que puedo me escapo…y vuelvo nueva!
Muchas gracias por visitarme.
Saludos.
Gracias me encanta, creo que lo has descrito muy bien.
¡Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado. Gracias por tu visita y por dejarme un comentario.
Saludos.
I love it 😉
Thank you so much!
Casi mi casa … un artículo 10.
Que bien que vivas cerquita! Muchas gracias por pasarte por mi blog y dejarme un comentario.
Saludos.
Un reportaje estupendo. Recuerdo el delta de una visita hace 35 años y me encantó. Muchas gracias
Wow visitaste el Delta de l’Ebre hace 35 años? Seguro que si vuelves a ir lo verás muy muy cambiado, casi irreconocible. Yo en 5 años lo veo cambiadísimo, está teniendo un retroceso bastante rápido. Gracias por leer mi entrada y por comentar.
Saludos.
Sabes? Creo que lo más enriquecedor de tener un blog es la posibilidad de intercambiar palabras con otras personas, aprender de todos y compartir experiencias. Casi toda la naturaleza retrocede hacia el cámbrico a pasos agigantados, desaparecen especies vegetales y animales que ni siquiera sabemos que existieran, se agotan los acuiferos y la tierra fértil pierde los organismos encargados del reciclado del estiercol lo que aumenta la erosión. Un saludo.
Buen post.
Muchas gracias por la información, es un lugar que sabíamos que existe pero que nunca se nos ha pasado por la cabeza visitar, pero al tener toda esta información lo incluimos en nuestros próximos destinos.
Saludos amiga. 😉👍
Me alegro que te haya servido de ayuda para quizás en un futuro ir por allí! Muchas gracias por tu visita.
Saludos.
Que sitio tan bonito para relajarse ❤️❤️
Si, es perfecto para relajarse y disfrutar de unos días tranquilos! Gracias por tu visita y tu comentario.
Saludos
Precioso lugar, he ido y sé que es bello. Saludos.
Me alegro que hayas podido visitar tan precioso lugar! Muchas gracias por tu visita y tu comentario,
Saludos.
Precioso artículo. Viviendo aguas arriba del Ebro, cada vez que leo algo sobre la degradación del delta me pregunto si, como bien señalas, los gestores no se dan cuenta o es que no les importa. Una cosa es la modificación del paisaje por causas naturales, pero lo que los humanos estamos causando en innumerables lugares… muy triste.
Y el Delta del Ebro es uno de ellos.
Está muy claro que a lo largo de los siglos el Delta del Ebro ha tenido modificaciones naturales, pero también está muy claro que la modificación que está sufriendo ahora se está viendo muy alterada por culpa de los humanos. Muy triste pensar lo que le estamos haciendo a nuestros parajes naturales y al medio ambiente en general. Muchas gracias por tu visita, tu comentario y tu sensibilidad por este tema.
Saludos.
Que lugar más maravilloso! Gracias por seguirme, yo también te sigo 😋
Gracias a ti por pasarte y dejar un comentario! Me alegro que te haya gustado la entrada,
Saludos.
Que lindo todo lo que has conocido, que envidia ! (De la sana) … Voy a seguir leyendo tu blog !
¡Muchas gracias guapa! Gracias por tu apoyo, me alegro que te gusten las entradas.
Saludos.
Qué gran artículo. Hace poquito me acerqué hasta allí yo tambien!
¿Sí? Me alegro que conozcas el sitio en persona, espero que te haya servido la entrada por si vuelves a ir algún día. Muchas gracias por tu comentario.
Saludos.
Yo conoci el Delta Del Ebre hace mucho tiempo, me encanto, y que lindo leerte y recordar de ese lugar tan especial.
Saludos desde Brasil.
Me alegró que tuvieras la oportunidad de conocer un lugar tan bonito, y que te hiciera recordar el lugar, seguro que ahora lo verías más cambiado después de años. Muchas gracias por tu visita y tu comentario.
¡Saludos desde España para Brasil!
Gracias por pasar por mi blog! Al tuyo lo encontré muy lindo 🙂 Saludos
¡Un espectáculo! De las mejores rutas que hay por hacer en Catalunya.